Capítulo 25. Prácticas de manejo reproductivo e instalaciones en las especies de interés zootécnico
25.13 TÉCNICAS PARA EL MOVIMIENTO Y MANEJO DE BOVINOS
Los animales tienden a moverse hacia adelante en una manga cuando el manejador situado dentro del área de fuga del animal camina pasándose en dirección contraria a la que se desea el movimiento. Las mangas diseñadas para ganado bovino se equipan con “pasillos de gato” a lo largo de la manga para poner al manejador a la vista de los animales. Los animales caminan hacia delante cuando el manejador rebasa el hombro del animal, también llamado “punto de balance”. Cuando el manejador llega al final de la manga, deberá moverse al inicio de ésta por fuera de la vista de los animales para la siguiente pasada. En lo posible, es recomendable manejar grupos pequeños (5–7) para rellenar la manga, particularmente en mangas rectas, ya que se moverán más rápido a través de ella y sufrirán menos estrés que cuando se manejan grupos numerosos, teniendo en cuenta que los animales de menor jerarquía serán aquellos que producen menores concentraciones de cortisol durante su manejo (video 8).
Video 8. Animales trasladados hacia la manga de manejo. Se deben utilizar grupos pequeños, ya que de otra forma pueden ocurrir choques o encontrarse demasiado apretados, generando un estrés mayor.
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video
Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo
Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras
Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes
Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización
Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.