El momento de la parición requiere de especial atención y se aconseja no proporcionar asistencia para evitar dañar tanto al becerro como a la madre al desgarrar membranas o lesionar ligamentos (figura 15). En el caso de bovinos productores de carne, el becerro llega a tener la cabeza muy grande o bien, los hombros o caderas muy pesados, lo que dificulta el paso por el canal pélvico, aún cuando los miembros anteriores y cabeza aparezcan al mismo tiempo.
Figura 15. Vaca recién parida. Parto en condiciones de corral.
Figura 15. Vaca recién parida. Parto en condiciones de agostadero.
Cuando se presentan problemas al parto, una evaluación de la situación nos permitirá conocer la forma adecuada de atención que debe brindarse, enfocado a no lastimar los miembros del becerro y ejerciendo solo la fuerza necesaria para vencer la obstrucción. Tampoco se aconseja agotar a la madre en especial si es primeriza. De manera alterna se puede recurrir a la cesárea sobre todo si el feto está vivo.
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video
Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo
Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras
Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes
Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización
Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.