La estática fetal se refiere a las diferentes presentaciones, posiciones y posturas o actitudes que los fetos adoptan en el canal materno. Es importante definir qué significan estos términos, ya que con ellos se puede describir cualquier parto desde el punto de vista obstétrico.
9.1.6.1 PRESENTACIÓN
Incluye:
La relación del eje espinal del feto con el eje espinal de la madre: cuando los ejes son paralelos entre sí, la presentación será longitudinal, pero si son perpendiculares entre sí será transversal o vertical.
La porción del feto que se encuentra más cercana al canal del parto: en presentación longitudinal podría ser anterior o posterior, y en presentación transversal, podría ser ventral o dorsal (figura 15).
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Actitud anormal. Flexión de la articulación del hombro.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Actitud anormal. Flexión del carpo.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Actitud anormal. Desviación de un miembro sobre la nuca.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Actitud anormal. Flexión esternal de la cabeza.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Actitud anormal. Flexión lateral de la cabeza.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Posición anormal. Posición dorso-púbica con flexión del carpo.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Presentación anormal. Vertico-ventral.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Actitud anormal. Flexión bilateral de la articulación de la cadera.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Actitud anormal. Flexión bilateral del tarso.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Posición anormal. Posición dorso-púbica con flexión bilateral del tarso.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Presentación anormal. Transverso-ventral.
Figura 15. Posibles combinaciones que determinan de manera anormal la disposición fetal. Presentación anormal. Transverso-dorsal.
9.1.6.2 POSICIÓN
Se refiere a la relación del eje espinal del feto (en presentación longitudinal) o de la cabeza (en presentación transversal) con los cuadrantes pélvicos de la madre. Estos cuadrantes son: sacro, pubis, ilíaco derecho, ilíaco izquierdo.
9.1.6.3 POSTURA O ACTITUD
Define la relación del cuerpo del feto con sus extremidades incluyendo cabeza, cuello, extremidades anteriores y posteriores, éstas pueden estar retenidas, flexionadas o extendidas (figura 16).
Figura 16. Postura o actitud del feto. Cabeza en flexión dorsal.
Figura 16. Postura o actitud del feto. Cabeza en flexión lateral.
Figura 16. Postura o actitud del feto. Cabeza en flexión esternal.
Figura 16. Postura o actitud del feto. Actitud de carpo en flexión.
Figura 16. Postura o actitud del feto. Presentación transversal de dorso.
Figura 16. Postura o actitud del feto. Presentación transversal de abdomen.
Figura 16. Postura o actitud del feto. Posición dorso-ilíaca, presentación anterior, actitud extendida.
Figura 16. Postura o actitud del feto. Presentación vertical de dorso.
Figura 16. Postura o actitud del feto. Actitud de tarso en flexión, presentación posterior.
La estática fetal normal al momento del parto es: presentación longitudinal anterior, posición dorso-sacra y con una actitud de cabeza y miembros extendidos (figura 17).
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video
Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo
Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras
Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes
Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización
Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.