El control de calidad para la producción de dosis de IA implica pruebas para identificar problemas de fertilidad o eyaculación usando el espermiograma. Los animales domésticos dependen de la evaluación microscópica de la motilidad y anomalías de la eyaculación y de la evaluación microscópica o fotométrica de la concentración de espermatozoides. Estos métodos y otros han tenido éxito durante muchos años y han sido importantes para el control de la calidad de la eyaculación. La introducción del análisis de semen asistido por computadora ha revolucionado la cantidad de centros de IA más grandes que procesan y evalúan los eyaculados (figura 1). Las máquinas tienen la capacidad de conteos rápidos de cientos de espermatozoides en segundos para determinar la motilidad, la concentración y para calcular las tasas de dilución para la producción de dosis de IA. Los avances tecnológicos también han permitido el análisis computarizado de la morfología de los espermatozoides y el uso de la citometría de flujo para evaluar la fertilidad funcional de un eyaculado. Estos métodos han sido útiles para identificar rápidamente las características de un eyaculado asociado con problemas de fertilidad donde se presenta baja motilidad y tasas altas de anormalidades. Las diferencias de fertilidad entre las poblaciones de verracos se han asociado con diferencias en sus concentraciones de semen.
Figura 1. Resultado de la evaluación espermática, obteniendo la motilidad total y motilidad progresiva.
Figura 1. Evaluación de una muestra de semen utilizando el sistema CASA.
Figura 1. Escaneo de los espermatozoides.
Figura 1. Resultado de la evaluación espermática, obteniendo la motilidad total y motilidad progresiva.
Figura 1. Evaluación de una muestra de semen utilizando el sistema CASA.
Figura 1. Escaneo de los espermatozoides.
Figura 1. Resultado de la evaluación espermática, obteniendo la motilidad total y motilidad progresiva.
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video
Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo
Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras
Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes
Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización
Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.