16.2 PUBERTAD Y ACTIVIDAD SEXUAL ANUAL DE LOS MACHOS
16.2.1 PUBERTAD
En los machos cabríos la edad a la pubertad, determinada por la primera monta con intromisión (figura 2) o la primera eyaculación con la presencia de espermatozoides, es influenciada por varios factores incluyendo la raza y el mes de nacimiento. En los machos Saanen y las razas locales del norte de México que nacen en invierno, la pubertad inicia a los 5.5 y 3.7 meses de edad, respectivamente. Este inicio se modifica con el mes de nacimiento. Así, en los machos locales del norte de México la pubertad inicia a los 4.4 y 3.7 meses de edad cuando nacen en enero y octubre respectivamente. De manera similar, los machos Criollos de la Isla de Guadalupe en el Caribe son púberes a los 5 meses de edad cuando nacen en abril y a los 8 meses cuando nacen en agosto. Por lo que la pubertad de los machos cabríos inicia en cualquier mes del año pero puede ser modificada por la fecha de nacimiento, esto con relación con el fotoperiodo.

16.2.2 ACTIVIDAD SEXUAL ANUAL
En los machos cabríos, la actividad sexual anual varía de una raza a otra. En las razas originarias de zonas templadas, como la Alpina y Saanen, la estación sexual inicia en otoño y termina en invierno. En cambio, en los machos cabríos originarios o adaptados a las latitudes subtropicales, como los Gabon de Uruguay y los locales del norte de México, la estación sexual inicia en verano y termina en otoño. En estas razas estacionales el peso testicular, la libido, el número total de espermatozoides por eyaculado y la calidad del semen son elevados durante la estación sexual y bajos durante el periodo de reposo sexual.
En cambio, los machos cabríos originarios de latitudes tropicales como los de la Isla de Guadalupe en el Caribe no presentan variaciones estacionales del peso testicular, la libido, ni de la producción espermática cuantitativa y cualitativa, por consiguiente, la estacionalidad sexual depende principalmente de la latitud de origen de las razas (figura 3).
