16.4 CICLO ESTRAL
El ciclo estral se refiere a todos los cambios hormonales, anatómicos y de comportamiento que suceden entre el inicio o final de un celo y el inicio o final de otro celo. En las cabras no gestantes este ciclo dura en promedio 21 días. El estro (figura 6) dura en promedio 24 horas (12-73 horas) y la ovulación ocurre de 30 a 36 horas después de iniciado el estro. Después de la ovulación se forma el cuerpo lúteo el cual secreta progesterona durante 12-14 días lo que constituye la fase de diestro. Alrededor del día 16 del ciclo estral (día 0 = día del estro) las prostaglandinas uterinas provocan la destrucción del cuerpo lúteo (luteólisis) induciendo una reducción drástica de los niveles plasmáticos de progesterona. Inmediatamente después de la luteólisis, se incrementa la secreción de LH y FSH provocando la maduración y crecimiento de los folículos, los cuales secretan grandes cantidades de estradiol provocando el estro y, por retroalimentación positiva, el pico preovulatorio de LH y la ovulación. Ésta ocurre alrededor de 20 horas después del pico preovulatorio de LH (interactivo 1). De acuerdo con su duración, los ciclos estrales se clasifican en normales (17-25 días), cortos (<17 días) y largos (>25 días).

Los ciclos cortos ocurren generalmente al inicio de la estación sexual, de la pubertad y del reinicio de la actividad sexual postparto. En cambio, los ciclos largos se observan al final de la estación sexual. Además, es frecuente la disociación estro-ovulación (interactivo 2). El estro sin ovulación ocurre generalmente al inicio de la estación sexual, de la pubertad o después del periodo postparto. En cambio, las ovulaciones sin estro son observadas normalmente al final de la estación de reproducción.