16.8 TÉCNICAS PARA LA DETECCIÓN DE ESTRO
La inmovilización de las hembras al ser montadas por el macho es generalmente aceptado como signo de estro. Varios métodos de detección estral pueden ser utilizados y dependen principalmente del sistema de explotación, del tamaño del hato y de las posibilidades económicas así como materiales de los productores.
Machos enteros
Los machos cabríos con experiencia sexual detectan un alto porcentaje de hembras en estro. Con la finalidad de evitar gestaciones no programadas los machos son provistos de un mandil abdominal para evitar la cópula. Se recomienda que los machos tengan la oportunidad de copular de vez en cuando para evitar la disminución de la líbido debido al uso del mandil (figura 18).

Machos vasectomizados>
Los machos vasectomizados son utilizados para evitar gestaciones no programadas y el uso de los mandiles abdominales. Antes de utilizar los machos recién vasectomizados se sugiere obtener al menos 10 eyaculados para verificar la ausencia de espermatozoides.
Hembras androgenizadas
Las hembras pueden mostrar un comportamiento de macho al inyectar 50 mg de propionato de testosterona diario durante 18 días. Una vez que aparece este comportamiento una inyección semanal puede mantenerlo durante varios meses.
Machos castrados
En machos castrados una dosis de 60 mg de propionato de testosterona cada tres días durante 20 días permite reestablecer el comportamiento sexual.