- Autores
- 18.1 Pubertad
- 18.2 Características del ciclo estral
- 18.3 Fertilización-reproducción asistida
- 18.4 Principales alteraciones reproductivas en la hembra
- 18.5 Gestación
- 18.6 Parto
- 18.7 Puerperio
- 18.8 Reactivación de la actividad ovárica
- 18.9 Manejo reproductivo del macho
- 18.10 Consideraciones generales y conclusiones
- 18.11 Repaso
- 18.12 Referencias
- Material de profundización
18.10 CONSIDERACIONES GENERALES Y CONCLUSIONES
La reproducción en caninos, por sus características, debe considerarse en forma separada del resto de los animales domésticos. El manejo es individual, no es posible sincronizar a las hembras y los tratamientos hormonales para inducir el celo no están estandarizados, no son confiables ni seguros.
Para lograr una reproducción exitosa, debe ponerse especial atención en la determinación del momento de la ovulación, ya que la falla en ésta es la principal causa de infertilidad. La monta natural o IA deben llevarse a cabo una vez detectada la ovulación, aumentando las posibilidades de gestación (figura 43).

Es importante hacer del conocimiento del propietario o criador, la necesidad de llevar el registro reproductivo de los ejemplares, recabando información sobre edad al primer celo, fecha de primer parto, número de partos, tamaño de camada, número de servicios, y demás datos reproductivos que puedan ser de utilidad.




