Unidad 3. Reproducción aplicada a las especies de producción
Capítulo 15. Ovinos
- Autores
- 15.1 Introducción
- 15.2 Fisiología reproductiva de la oveja
- 15.3 Pubertad
- 15.4 Ciclo estral
- 15.5 Dinámica folicular
- 15.6 Tasa ovulatoria
- 15.7 Comportamiento estral
- 15.8 Manipulación del ciclo reproductivo de la oveja
- 15.9 Inseminación artificial
- 15.10 Gestación
- 15.11 Parto
- 15.12 Puerperio
- 15.13 Repaso
- 15.14 Referencias
- Material de profundización
Capítulo 15. Ovinos
Repaso
La época de reproducción de los ovinos es considerada.
A. Estacional de días largos
B. Abierta
C. Continua
D. Estacional de días cortos
¿Qué es la madurez sexual?
A. Momento en el cual los animales expresan el inicio de su capacidad reproductiva
B. Momento en el cual los animales expresan totalmente su capacidad reproductiva
C. La primera ovulación y el incremento de testosterona acompañado de conducta sexual
D. La primera ovulación y la disminución de testosterona acompañado de conducta sexual
El flushing es una sobrealimentación con el fin de elevar la tasa ovulatoria después del empadre.
A. Falso
B. Verdadero
Relaciona las actividades del estro conductual.
Proceptividad
Receptividad
Atractividad

Métodos de sincronización naturales, excepto.
A. Efecto hembra
B. Fotoperiodo
C. Efecto macho
D. CIDR con progesterona
Técnica de inseminación artificial más utilizada en ovinos.
A. Transcervical
B. Vaginal
C. Intrauterina
D. Cervical
La duración de la gestación en ovinos es de.
A. 147 a 152 días
B. 116 a 121 días
C. 270 a 275 días
D. 152 a 157 días
¿Con que condición corporal (x/5) se observa una mejor respuesta de las ovejas al flushing?
A. 2.5 - 2.75 / 5
B. 1.5 - 2.5 / 5
C. 3 - 3.75 / 5
D. 4 - 4.5 / 5
¿A qué temperatura deberá estar la vagina artificial para lograr la eyaculación del macho?
A. 50°C a 55°C
B. 36°C a 39°C
C. 42°C a 45°C
D. 45°C a 50°C
¿Qué estimulos necesita el macho para eyacular?
A. Temperatura
B. Presión
C. Ambas
D. Ninguna de las anteriores
Instrucciones de uso
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video

Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo

Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras

Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes

Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización

Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.