Universidad Nacional Autónoma de México
Reproducción de los animales domésticos
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Capítulo 15. Ovinos

15.2 FISIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA OVEJA

La eficiencia reproductiva únicamente se consigue cuando el manejo se realiza de acuerdo a un conocimiento básico de la fisiología y determina, en gran medida, la utilidad económica por lo que su estudio es de suma importancia.

15.2.1 ESTACIONALIDAD REPRODUCTIVA

La reproducción de los ovinos es considerada de días cortos ya que poseen un sistema neuroendocrino complejo capaz de transformar la señal luminosa en una señal hormonal, de esta manera detecta las variaciones anuales en la duración del fotoperiodo, sincronizando el ritmo reproductivo durante una alternancia anual entre dos periodos: época reproductiva (otoño e invierno) y temporada de anestro (primavera y verano). Este comportamiento es naturalmente utilizado como estrategia para coordinar el nacimiento de sus crías en temporada óptima, facilitando su supervivencia, crecimiento y el reinicio de la actividad ovárica (figura 2).

Figura 2. Variaciones estacionales de la ocurrencia de ovulaciones y comportamiento estral en ovejas Ile de France.

El genotipo influye fuertemente en la estacionalidad reproductiva, se ha planteado que razas originarias de latitudes extremas (superiores a 35° de latitud norte o sur) presentan anestro estacional mayor a cinco meses de duración, en ocasiones hasta de ocho meses, mientras que en las razas originarias de latitudes bajas (menores a los 35°) este periodo no suele superar los tres meses.

El mecanismo íntimo que regula el fotoperiodo es una combinación compleja entre el ciclo circadiano endógeno, dirigido y sincronizado por la luz, más la melatonina. La información luminosa es captada por la retina, desde donde el impulso se transmite por vía nerviosa hasta la glándula pineal que se encarga de producir o suprimir la hormona melatonina en respuesta a la percepción de luz y oscuridad (interactivo 1). Esta hormona solamente se secreta durante las horas de oscuridad, por lo que existe mayor cantidad de melatonina circundante en los días con más horas de oscuridad y menor número de horas luz (días cortos), como los que se presentan en el otoño e invierno en los países de las zonas templadas.

Interactivo 1. Sistema retino-hipotalámico de la hembra ovina.
Da clic al cuadro con texto, para continuar con la interacción debes esperar a que termine y aparezca la manita para volver a interactuar.

El incremento en las concentraciones de melatonina, induce una pérdida de la sensibilidad del hipotálamo a la retroalimentación negativa de los estrógenos sobre la secreción de la hormona luteinizante (LH), esta disminución en la sensibilidad es mediada a través de los receptores hipotalámicos para estradiol, reduciendo el número de receptores tipo II (antagonistas para la secreción de LH) y aumentando el número de receptores tipo I (agonistas para la secreción de LH). La disminución del efecto de la retroalimentación negativa del estradiol se traduce en una mayor actividad del generador de pulsos hipotalámicos (GnRH), con incrementos en la frecuencia de pulsatilidad de la LH y por lo tanto un mayor grado de desarrollo folicular y el desencadenamiento de la ovulación.

Los machos también son influenciados por el fotoperiodo y presentan variaciones estacionales en su capacidad de servicio (libido) y calidad seminal.

La actividad sexual del macho ovino depende de los niveles sanguíneos de testosterona, estos se incrementan considerablemente hacia la mitad del otoño, decreciendo, a partir del invierno, durante la primavera y en el comienzo del verano se presenta un nivel muy bajo con picos episódicos de baja amplitud. De igual manera, el mayor desarrollo testicular se manifiesta en la época de máxima actividad sexual (otoño) y disminuye considerablemente en primavera y verano (figura 3).

Figura 3. Variaciones estacionales de la producción espermática y del peso testicular en ovinos Ile de France.

Los cambios en la duración del fotoperiodo a lo largo del año son mayores entre más alejado se encuentre un sitio del Ecuador, por lo que, en teoría, la influencia del fotoperiodo podría disminuir conforme se reduce la latitud; por esta razón, diversos autores han sostenido que los animales que se encuentran en las zonas tropicales no presentan estacionalidad reproductiva y tienen la capacidad de concebir durante todo el año; de hecho, se ha estudiado que en la raza Pelibuey se podrían identificar ovejas con actividad ovulatoria continua y desarrollar un programa de selección para fijar esta característica. Sin embargo, en la raza Pelibuey, también se ha observado que en latitudes tropicales las ovejas muestran comportamiento reproductivo anual variable (figura 4), reduciendo su actividad reproductiva entre enero y junio debido a factores nutricionales o ambientales como la temperatura y humedad.

Figura 4. La raza pelibuey es claro ejemplo de la alta o baja influencia que puede tener el fotoperiodo sobre la reproducción.