Unidad 3. Reproducción aplicada a las especies de producción
Capítulo 11. Bovinos productores de leche
- Autores
- 11.1 Introducción
- 11.2 Pubertad
- 11.3 Ciclo estral
- 11.4 Fertilización
- 11.5 Gestación
- 11.6 Parto
- 11.7 Reinicio de la actividad ovárica posparto
- 11.8 Lineamientos para llevar a cabo un manejo reproductivo del hato
- 11.9 Inseminación artificial
- 11.10 Repaso
- 11.11 Referencias
- Material de profundización
Capítulo 11. Bovinos productores de leche
Repaso
¿Cuál es el peso que deben de tener las becerras al destete?
A. El 60% de su peso corporal
B. El mismo peso al nacimiento
C. El doble de su peso al nacimiento
D. No existe un estimado real
De acuerdo a la presentación de su ciclo estral, esta especie se considera.

A. Poliéstrica continua
B. Monoéstrica estacional
C. Poliéstrica estacional de días largos
D. Poliéstrica estacional de días cortos
Factor que no afecta la actividad ovárica post parto.
A. Destete precoz
B. Balance energético negativo
C. Condición corporal al parto
D. Paridad
¿Cuál es la frecuencia diaria de vacas en estro en una población sexualmente activa?

A. 20%
B. 3-4%
C. 75%
D. 8-10%
Generalmente, ¿a qué edad se realiza el destete?
A. 45 días
B. 30 días
C. 60 días
D. 50 días
Relaciona el nombre de los métodos auxiliares en la detección de calores.
Moco vaginal
Podómetro
Pintura

¿A qué edad se prefiere dar el primer servicio en sistemas intensivos y extensivos?
A. 15 meses/18 meses
B. 15 meses/13 meses
C. 11 meses/13 meses
D. 13 meses/15 meses
Selecciona a la vaca con condición corporal de elección para dar tratamientos de inducción de actividad ovárica.


Herramienta para el diagnóstico de gestación que puede realizarse a partir del día 32-33 de que la hembra fue inseminada, y permite identificar simetría y dureza en el útero.
A. Ultrasonido
B. Palpación rectal
C. Peloteo
D. Medición de niveles séricos de progesterona
Las vacas de primer parto tienen un intervalo a la primera ovulación post parto mayor que las vacas adultas.
A. Falso
B. Verdadero
Instrucciones de uso
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video

Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo

Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras

Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes

Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización

Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.