Los ovarios de las yeguas son únicos en estructura, tamaño (35-120 cm3) y peso (40-80 g); además, poseen una fosa de ovulación y tienen la característica particular de que su corteza y médula se encuentran invertidas, por lo que únicamente son palpables los folículos pero no los cuerpos lúteos. El útero tiene forma de “T” por la fusión interconual alta, el cuerpo uterino es grande y los cuernos son de longitud corta (se encuentran en la cavidad abdominal). El cérvix presenta pliegues longitudinales y, en conjunto con el útero, responden tanto a cambios morfológicos como de tono provocados por hormonas esteroides durante el ciclo estral: en el diestro se encuentra cerrado y firme, mientras que en el estro se encuentra abierto y edematoso. Otra característica de las yeguas es el pliegue transversal que divide la vagina del vestíbulo (figura 1).
Figura 1. Anatomía del aparato reproductor de la yegua.
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video
Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo
Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras
Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes
Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización
Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.