17.10 EVALUACIÓN DEL SEMENTAL EQUINO
Existen varias razones para realizar esta evaluación. Puede hacerse al adquirir un nuevo garañón, al comenzar una temporada reproductiva, cuando el semental no está obteniendo la tasa de fertilidad esperada o cuando se sospecha de algún problema reproductivo específico. Esta evaluación consiste en el examen físico de los genitales externos (figura 15), ultrasonografía testicular (en casos necesarios también se realiza el examen de glándulas accesorias), su habilidad y comportamiento durante la monta, y por último la evaluación del semen en el laboratorio, donde se valora el volumen, la concentración, la motilidad, y la normalidad de las células espermáticas. También se puede ampliar este examen y valorar si el semen es viable para utilizarlo en un programa de semen refrigerado o criopreservación.

Esta evaluación se comienza con un examen clínico general del caballo, posteriormente se realiza el examen reproductivo, el cual está conformado por:
- Reseña: edad y raza.
- Historia clínica: cuestionario del desempeño del semental.
- Inspección y palpación de los genitales externos: en caballos jóvenes y sementales, evaluación rutinaria durante la temporada reproductiva, examen en compra-venta o por problema específico de este aparato (figura 16).
- Comportamiento: libido (figura 17), capacidad de erección, montar yegua o “dummy” (video 4), eyacular y desmontar, este comportamiento está altamente influenciado por la edad y la experiencia del semental en el trabajo reproductivo, así como por la experiencia que tenga el manejador con el animal.
- Evaluación del semen macro y microscópicamente: color, olor, pH, y se evalúa el volumen, concentración, motilidad total y progresiva, así como el número de espermatozoides normales (figura 18).


