Es el estado fisiológico que se presenta después del parto donde el evento importante es la involución uterina, cuyo propósito es el establecimiento de futuras gestaciones. Una falla en la involución uterina podría ser indicador de varias enfermedades como metritis posparto o retención placentaria, que es un problema en la mayoría de los mamíferos, sin embargo, en el felino doméstico existen pocos reportes sobre el tema.
Se ha determinado que el grosor de la pared uterina y la presencia de contenido en el lumen uterino son indicativos de la involución uterina. Con relación a las descargas vulvares serosanguinolentas, se observan en promedio durante 3 días ±1 día posparto (rango de 2 a 6 máximo) y en la citología se observa que el 70-80% de eritrocitos disminuye progresivamente en el día 13 y los loquios desaparecen poco antes de la involución corroborado por citología.
La involución uterina suele ser temprana en las gatas y ocurre sin problemas, en la mayoría de las ocasiones, esta característica quizás contribuya a la prolificidad de la especie (figura 12), ya que la recuperación rápida posterior al parto le confiere una ventaja en el número de camadas posibles.
Figura 12. Camada de gatitos recién nacidos, representando la alta prolificidad de la especie.
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video
Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo
Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras
Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes
Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización
Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.