Unidad 3. Reproducción aplicada a las especies de producción
Capítulo 14. Porcinos
- Autores
- 14.1 Introducción
- 14.2 Aspectos reproductivos de la cerda
-
14.3 Manejo de la hembra
- 14.3.1 Edad a primer servicio
- 14.3.2 Inducción de la pubertad y revisión de calores en primerizas
- 14.3.3 Número de estros a primer servicio
- 14.3.4 Edad a primer parto
- 14.3.5 Espesor de la grasa dorsal
- 14.3.6 Ciclo estral
- 14.3.7 Monta o inseminación artificial
- 14.3.8 Gestación
- 14.3.9 Diagnóstico de gestación
- 14.3.10 Parto
- 14.3.11 Lactancia
- 14.3.12 Intervalo destete a estro
- 14.3.13 Hembras destetadas y servidas
- 14.4 Aspectos reproductivos del verraco
- 14.5 Lineamientos para llevar a cabo un programa reproductivo
- Repaso
- 14.7 Referencias
- Material de profundización
Capítulo 14. Porcinos
Repaso
¿Cuál es la tasa de ovulación óptima y el porcentaje de fertilidad que se espera en una cerda?
A. Menos de 15 óvulos y más del 75% de fertilidad
B. Más de 20 óvulos y más del 90% de fertilidad
C. De 10 a 20 óvulos y más del 80% de fertilidad
D. No importa la cantidad de óvulos y el 85% de fertilidad
Funciones del verraco en las granjas modernas, excepto.
A. Acelerar la pubertad en las hembras de reemplazo
B. Estímulo para la hembra durante la inseminación artificial
C. Detección de calores
D. Dar monta a las hembras
¿Cuál es el principal método reproductivo en cerdos?
A. Inseminación artificial
B. Transferencia de embriones
C. Monta natural
D. Monta dirigida
¿A qué edad llegan a la pubertad los sementales?
A. Entre las 35 y 40 semanas
B. Entre las 15 y 18 semanas
C. Entre las 24 y 30 semanas
D. Entre las 10 y 14 semanas
¿Cuál es el número mínimo de blastocistos elongados que se necesitan en cada cuerno uterino durante el reconocimiento de la gestación para que se mantenga esta misma?
A. Menos de 4
B. No hay un mínimo
C. Entre 5 y 6
D. Más de 4
¿Cuánto tiempo se debe de exponer el macho a la hembra para acelerar la llegada a la pubertad?
A. De 10 a 15 minutos diarios
B. Todo el día
C. Más de 2 horas diarias
D. Menos de 5 minutos diarios
Métodos de diagnóstico de gestación en cerdas.
A. No retorno al estro y peloteo
B. No retorno al estro y ultrasonido en tiempo real
C. No retorno al estro y palpación rectal
D. No retorno al estro y medición de hormonas
Señala en la figura el lugar donde se deposita el semen de acuerdo a las técnicas de inseminación.
Intrauterina profunda
Postcervical
Convencional

Si se requiere aplicar oxitocina durante el parto, ¿en qué momento es recomendable su aplicación para disminuir el número de lechones nacidos muertos?
A. Al inicio del parto
B. Después de la salida del primer lechón
C. Después de la salidad del cuarto lechón
D. En cualquier momento del parto
¿Cuánto dura la gestación de una cerda y cuál es la duración de la lactancia más utilizada en los sistemas actuales?
A. 114 días / 28 días
B. 144 días / 21 días
C. 114 días / 21 días
D. 144 días/ 28 días
Instrucciones de uso
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video

Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo

Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras

Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes

Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización

Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.