Universidad Nacional Autónoma de México
Reproducción de los animales domésticos
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Capítulo 14. Porcinos

14.3 MANEJO DE LA HEMBRA

La cerda nulípara no ha tenido ningún parto, también se le conoce como hembra de reemplazo, prepúber o primeriza.

Existen diversos factores que afectan la eficiencia de la hembra primeriza que es importante considerar: Edad del primer servicio, edad del primer parto y el espesor de grasa dorsal, entre otros.

14.3.1 EDAD A PRIMER SERVICIO

La pubertad en las cerdas muestra el inicio de la actividad reproductiva alrededor de los 75 kg, después de los 140 días de edad. En la actualidad, se sigue considerando importante la edad a primer servicio, sin embargo, el peso de la hembra es más importante. Se recomienda que las cerdas lleguen a los 140-150 kg de peso en el momento del primer servicio con 17 mm de grasa dorsal (interactivo 4).

Interactivo 4. Evolución del peso y grasa dorsal de las cerdas primerizas, 1980 a 2018.
Para avanzar mueve el botón o flecha hacia la izquierda o derecha.

El mayor peso de las cerdas a primer servicio, permite que tengan más lechones nacidos y destetados, ya que por cada 10 kg de peso, la cerda libera 0.8 óvulos más en promedio, es decir que de 105 kg en 1980 a 145 kg actualmente se tienen 40 kg de peso de diferencia y 3 óvulos más; además, las cerdas poseen un útero más grande.

En la práctica las cerdas que paren 8 lechones o menos, difícilmente superan los 10 lechones en sus siguientes partos, en cambio cerdas con 14 lechones o más, en promedio producirán 12 o más lechones en sus siguientes partos.

14.3.2 INDUCCIÓN DE LA PUBERTAD Y REVISIÓN DE CALORES EN PRIMERIZAS

La respuesta a la estimulación de las feromonas emitidas por sementales activos es una forma muy efectiva para inducir el estro puberal. La exposición debe ser directa y supervisada adecuadamente, y de preferencia siguiendo un programa establecido en cuanto a edad de la cerda (140 a 150 días). Para obtener óptimos resultados del efecto de las feromonas sensibilizadoras de los verracos, se recomiendan de 10 a 15 minutos de contacto directo y en proporciones de diez cerdas por semental.

Aunque no está comprobado que las cerdas se “acostumbren” a las feromonas del semental, se logran mejores resultados cuando se utiliza una rotación de sementales. Otro factor que debe tomarse en cuenta para la estimulación sexual de las cerdas es que, de acuerdo a su conducta innata la cerda, es la que busca al semental, generalmente se obtienen mejores respuestas cuando las cerdas son llevadas a un corral neutral o a uno adyacente en donde se encuentran los verracos.

14.3.3 NÚMERO DE ESTROS A PRIMER SERVICIO

Otro aspecto a considerar en el manejo reproductivo de la cerda de reemplazo, es en qué número de estro post pubertad se le debe de dar el servicio o inseminación artificial. Para ello, se debe de considerar la relación existente entre la edad de presentación a la pubertad con el peso (kg) y el número de servicio. Además, se conoce la interrelación de la ganancia diaria de peso (kg) y el peso vivo a los 140 días considerando la presentación de pubertad, un ejemplo sería la que denominaremos la cerda A, con una ganancia de 500 gramos al día por lo que pesaría 70 kg a los 140 días -efectivamente es muy pequeña -, en comparación con una cerda B, que gane 900 gramos diarios y su peso sea de 126 kg a los 140 días. La cerda A, llegará al peso recomendado para su primer servicio siete ciclos estrales después, mientras que la cerda B estará entre el primero y segundo celo. Por ello, lo que se recomienda actualmente, es que el servicio de la cerda de reemplazo se realice en el segundo estro y se busque una GDP de 750-800 g diarios.

14.3.4 EDAD A PRIMER PARTO

Se recomienda que la edad a primer parto sea después de los 300 días de edad, ya que la tasa de ovulación aumenta al incrementarse el peso vivo y la edad de la cerda. La edad a primer parto depende directamente de la edad al primer servicio. Las cerdas con 800 a 750 gr de ganancia diaria de peso, alcanzarían la pubertad a los 165 y 160 días, respectivamente y un peso de 240 kg, al segundo calor; estas cerdas tendrán su primer servicio a los 207 y 202 días de edad y consecuentemente el parto se presentará, a los 321 días de edad y 316, respectivamente.

14.3.5 ESPESOR DE LA GRASA DORSAL

Los programas de selección en los últimos años han estado encaminados con gran éxito a la reducción del espesor de la grasa dorsal, aunado a una mayor eficiencia alimenticia durante su crecimiento. La relación entre la grasa corporal al primer servicio y la longevidad puede afectar el tamaño de camadas; en cerdas con poca grasa dorsal al momento de ser seleccionadas, aumentan los porcentajes de desecho y la mortalidad de lechones.

La cerda primeriza debe obtener reservas de grasa en la semana 20 de edad al primer servicio, sin embargo, cerdas con alto potencial para deposición de tejido muscular con dietas abundantes, obtendrán mayor tamaño corporal y no necesariamente altas reservas de grasa, dando como consecuencia negativa la necesidad de modificar las jaulas para alojarlas. Otra razón mas para retrasar el momento del primer servicio de la cerda primeriza, es permitir que exponga su potencial de deposición muscular y además de establecer un programa nutricional a partir de este momento.

14.3.6 CICLO ESTRAL

El ciclo estral en la cerda primeriza inicia con la presentación de la pubertad o primer estro, tiene una duración de 21 días y consta de dos fases: la primera conocida como folicular y la segunda lutea, las cuales se dividen metaestro, diestro, proestro y estro, las dos primeras pertenecen a la fase lútea, mientras que el proestro y estro a la fase folicular (interactivo 5).

Interactivo 5. Etapas del ciclo estral, en las que se denota cada una de las características fisiológicas y duración correspondientes.
Da clic al cuadro con texto, para continuar con la interacción debes esperar a que termine y aparezca la manita para volver a interactuar.

a. Proestro

Tiene una duración de 2 a 3 días. En esta fase, los niveles de progesterona caen drásticamente, para dar paso al incremento de los niveles de estrógenos, los cuales actúan en la vagina incrementando los estratos celulares. La presencia de altas concentraciones de estrógenos produce que la cerda se muestre inquieta, reduce su consumo de alimento y si se encuentra en corral puede montar a otras cerdas (figura 4).

Figura 4. Representación del comportamiento en la etapa de proestro (cerda montando) y estro (cerda que permite la monta).

Por otra parte, los niveles de la hormona folículo estimulante (FSH) se incrementan, produciendo el crecimiento de los folículos reclutados y seleccionados en los ovarios, para pasar hasta folículos terciarios. Cabe recordar que en la cerda, el proceso de foliculogénesis, difiere con el de las especies monotocas, ya que la dominancia no se expresa con la misma exigencia, permitiendo el crecimiento y maduración de varios folículos. Es verdad que sí ocurre la atresia folicular pero no para reducir hasta uno el número de folículos.

b. Estro

Su duración es de hasta 72 horas, pero en realidad los eventos más importantes se darán en las primeras 40 horas. Se caracteriza por la maduración folicular hasta llegar a la ovulación.

La vagina incrementa los estratos celulares, así como las células de descamación. La vulva se ve aumentada de tamaño y enrojecida, esto se debe a los altos niveles de estrógenos los cuales dilatan los vasos sanguíneos. Por otra parte, la cerda cambia su comportamiento, presentando una atracción hacia el macho (video 1) y pasando de montar a otras cerdas a dejarse montar, esta prueba también puede revisarse por el operador por medio de la prueba de cabalgue, la cual consiste en que al ejercer presión sobre el dorso o espalda de la cerda, y se considera positiva si la cerda se queda quieta mientras se mantiene la presión (video 2).

Video 1. Método de detección de celos en el cual las hembras se colocan en un corral en medio de las jaulas donde se alojan a los machos, las cerdas que rebasan las líneas laterales se consideran en estro, ya que buscan acercarse a los machos, las que se quedan en el centro no están en estro.
Video 2. Pruebas de detección de celos.

La cerda ovula durante ésta etapa, en general se establece que la ovulación ocurre a las 36 horas y tiene una duración de 2 a 4 horas. No es un evento único, ya que en cada pico de la hormona luteinizante (LH), que suceden cada 20 minutos aproximadamente, serán expulsados varios óvulos a la vez hasta concluir con el total de folículos seleccionados y maduros.

Los factores que influyen en la ovulación son la edad o número de partos de las cerdas, es decir, si ésta es primeriza o multípara, siendo que en la primeriza es un poco más difícil establecer el momento de la ovulación. Además depende de la estimulación que se le ofrezca a la cerda en la presencia del macho, que puede ser parcial, por el paseo del macho dos veces al día o permanente en la que el macho permanece al corral de la cerda. Dichas prácticas permiten la estimación del estro por la penetración o inseminación temprana en las primeras 12 horas del estro puede acortar el inicio de la ovulación.

Tasa de ovulación:

La tasa de ovulación es un factor importante para incrementar el tamaño de la camada, por lo cual ésta debe de ser por lo menos de 20 óvulos en cada estro. Los factores que influyen en la tasa de ovulación son:

A) Genéticos: existen líneas genéticas provenientes de piaras reproductoras las cuales pueden ser de nivel terminal, comercial, abuelas o bisabuelas. Las líneas terminales están diseñadas para ser buenas productoras de carne magra y no para ser parte del hato reproductor, mientras que las cerdas reproductoras comerciales son producto de dos o tres razas blancas y se utilizan como vientres por su alta tasa de ovulación y la habilidad materna para el destete exitoso. Las líneas abuelas y bisabuelas son de mejor calidad por el conocimiento de su producción generacional y por el alto porcentaje de presión de selección al que fueron sometidas.

B) Exposición con machos: el contacto de hembras y machos es un importante factor para la estimulación de la presentación del estro y el inicio de la ovulación, sin embargo no hay estudios contundentes en relación a que la presencia del macho incremente la tasa de ovulación (figura 5).

Figura 5. Exposición de hembras al macho.

C) Nutrición: el incremento de energía en dieta días previo a la ovulación, conocido como "flushing" es un práctica común en las granjas y el efecto que se busca es incrementar la ovulación, obteniendo un mejor efecto en cerdas con pobre ganancia diaria, no así en las cerdas de alta eficiencia en ganancia y conversión alimenticia.

D) Terapia hormonal: el uso de hormonas exógenas para estimular, sincronizar o incrementar la tasa de ovulación, es frecuente en cerdas primerizas, no así en cerdas multíparas. Las hormonas con mejor efecto son los gonadotropinas FSH y LH las cuales por lo general en cerdos se utilizan en forma combinada, pudiéndose aplicar juntas en una sola aplicación durante la fase folicular, lo cual es más recomendable, o separadas con un máximo de 48 horas entre una y otra.

c. Metaestro

Su duración es de 3 a 4 días, la actividad ovárica se caracteriza al inicio por la presencia de los cuerpos hemorrágicos (interactivo 6) los cuales se irán transformando hasta llegar a cuerpo lúteo. Los niveles de progesterona van de menor a mayor hasta estabilizarse al final de esta fase.

Cuerpo hemorrágico
Interactivo 6.Cuerpos hemorrágicos en la cerda.
Da clic al cuadro con texto para acercar la imagen, para regresar da clic en cualquier área afuera del cuadro.

d. Diestro

Dura 12 días aproximadamente (en una cerda que no quede gestante), los niveles de progesterona son altos en esta fase y se tiene la presencia de los cuerpos lúteos (interactivo 7).

Cuerpo lúteo
Interactivo 7.Cuerpos lúteos de la cerda.
Da clic al cuadro con texto para acercar la imagen, para regresar da clic en cualquier área afuera del cuadro.

14.3.7 MONTA O INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial (video 3) se recomienda tanto en cerdas de primer servicio, así como en cerdas multíparas, para la cual existen diferentes técnicas, según el sitio donde se deposita el semen (interactivo 8):

Video 3. Proceso de inseminación artificial.
Interactivo 8. Posición de las pipetas dependiendo de la técnica a utilizar.
Da clic al cuadro con texto, para continuar con la interacción debes esperar a que termine y aparezca la manita para volver a interactuar.

A. Convencional o tradicional (IAC). Al final del cérvix.

B. Postcervical (IAPC). En el cuerpo del útero.

C. Intrauterina profunda (IAIUP). En ambos cuernos uterinos.

El momento óptimo de la monta se relaciona con el éxito de cubrir la ovulación de la cerda (video 4). En los últimos años se han utilizado dos protocolos tanto para la monta directa como para la inseminación artificial. El primero consiste en detectar el inicio del estro y programar dos montas o IA; la primera será a las 24 horas del inicio de este, y una segunda 12 horas después.

Video 4. Monta natural.

Mientras que el segundo protocolo consiste en tres montas o IA, cada una con un intervalo de 12 horas, desde el inicio del estro (interactivo 9).

Interactivo 9. Protocolos de inseminación o monta.
Da clic al cuadro con texto, para continuar con la interacción debes esperar a que termine y aparezca la manita para volver a interactuar.

Dar dos o tres inseminaciones artificiales (IA) con base en un programa que haya sido evaluado efectivamente en esa misma granja. Este es un ejemplo: si la cerda entró en celo entre el primer día y el cuarto día post destete, la primera IA se dará inmediatamente después de haber detectado a la cerda en calor. La segunda se llevará a cabo entre las 12 y las 24 horas después de la primera IA. La tercera, entre las 12 y 24 horas después de la segunda IA. Para las cerdas que presentan celo entre el quinto y sexto día post destete, se recomienda la primera IA a las 12- 24 horas después de la detección del celo, mientras que la segunda IA se da 12 horas después de la primera. Aquellas cerdas con un celo después del séptimo día post destete, se sugiere: la primera IA inmediatamente después de que la cerda fue detectada en calor, mientras que la IA se daría 12 horas después de la primera. En caso de una tercera IA, se recomienda llevarla a cabo 12 horas después de la segunda. Es importante considerar que, para lograr un excelente desempeño global del pie de cría, el primer paso a dar es mantener el presupuesto para el número de cerdas inseminadas por semana o ciclo.

14.3.8 GESTACIÓN

La gestación dura 114 días en promedio, los cuales se dividen en dos fases: embrionaria y fetal o bien en tres tercios.

a) Fase embrionaria

Inicia desde el momento de la fertilización y culmina el día 38 de la gestación. Durante esta fase, se presenta la segmentación, blastulación, gastrulación e histogénesis.

La segmentación sucede en los tres primeros días después de la fertilización, terminando cuando se tiene la mórula, la blastulación da origen al o los blastocistos al día 5 post fertilización en el útero. Los blastocistos ya eclosionados en el cuerpo del útero serán alimentados por la leche uterina la cual es producida por las glándulas uterinas tubulares. Del proceso de la gestación donde intervienen tanto la madre como los embriones se tiene la implantación, la elongación y el reconocimiento de la gestación. Estos tres procesos se pueden ver de forma conjunta para su mejor comprensión.

Los blastocistos del día 6 al 11, se mantienen libres dentro del útero y se mezclan en ambas tubas uterinas; es a partir del día 11 post fecundación se inicia la implantación, la cual por el tipo de placentación (difusa o epiteliocorial) los blastocistos se irán colocando dejando el espacio entre ellos para cubrir totalmente la luz uterina. Cuando ocurre la elongación a partir del día 10 de la gestación, pueden pasar de 2-10mm al día siguiente y para el día 16 llegar hasta un metro de longitud. Los blastocistos elongados se acercan unos a otros y luego liberan estrógenos, los cuales dan inicio al proceso de reconocimiento de la gestación. Para ello se requieren dos blastocistos elongados por tuba uterina, de lo contrario la cerda no podrá mantener la gestación y habrá retorno al estro en forma irregular. La fase embrionaria continua con el desarrollo de tejidos hasta que se desarrollan las estructuras óseas, con lo cual dejan de ser embriones, esto inicia el día 28 de la gestación.

La mortalidad embrionaria puede ser parcial, es decir con la muerte de uno o varios embriones, los cuales se reabsorben, sin embargo, la gestación se mantendrá con un mínimo de un embrión después de que el reconocimiento de la gestación haya concluido. También se puede presentar la reabsorción total, con lo cual se presenta la condición de pseudopreñez y la cerda retornará a su estro de forma irregular.

b) Fase fetal

Los productos son clasificados como fetos cuando se han desarrollado los huesos (interactivo 10). Los productos deberán ir creciendo y madurando todos sus tejidos, de los días 38 a 76 (segundo tercio de la gestación) el desarrollo se prioriza en el crecimiento de los tejidos, dejando a un lado la estructura muscular, el feto deberá concluir con un talla de 8 a 12 cm pero con peso menor a los 500g. La muerte fetal puede ocurrir en esta etapa, al igual que en la fase embrionaria puede ser parcial, dando la posibilidad de continuar con la gestación o bien total con lo cual ocurre el aborto. Los fetos muertos en este segundo tercio se momifican, al deshidratarse sus tejidos.

Feto porcino
Interactivo 10. Útero gestante donde se observa la presencia de un feto en la tuba uterina.
Da clic al cuadro con texto para acercar la imagen, para regresar da clic en cualquier área afuera del cuadro.

Durante el tercer tercio, los fetos continúan el desarrollo y maduración de sus tejidos, el músculo acelera su crecimiento por lo cual los fetos aumentan rápidamente su talla, para nacer el día 114 con un peso superior a 1 kg, su viabilidad aumenta cuando alcanzan pesos entre 1.2 -1.4 kg.

14.3.9 DIAGNÓSTICO DE GESTACIÓN

Existen varios métodos para realizar el diagnóstico de preñez en cerdas, actualmente los más usados son los siguientes:

No retorno a estro. Los embriones vivos producen el reconocimiento materno de la preñez y evitan el retorno a calor de la cerda gestante. La cerda no preñada retorna al estro a los 21±3 días post monta natural o IA.

Ultrasonido en tiempo real. Este método es empleado cada vez más en explotaciones comerciales. El diagnóstico de preñez se basa en la aparición de vesículas llenas de líquido dentro del tejido uterino circundante. El transductor transabdominal tiene una alta sensibilidad y especificidad, la precisión general es superior al 95% desde el día 23 de preñez (figura 6).

Figura 6. Ultrasonido transabdominal de una cerda al día 30 de gestación. Las estructuras negras, de forma irregular son las vesículas embrionarias llenas de líquido, rodeadas por tejido uterino.

14.3.10 PARTO

La producción porcina está establecida por lotes o grupos de producción. En estos, se lleva a cabo desde la sincronización del estro hasta la determinación de la fecha probable de parto, para que al llegar este evento las cerdas sean inducidas con prostaglandinas sintéticas, cuya aplicación se recomienda de 24 a 48 horas antes del parto. Se induce a las cerdas a que paran durante el día y en días laborales. Su administración puede ser por vía intramuscular o vulvar (figura 7).

El parto tiene una duración aproximada de dos a tres horas, lo cual puede variar sobre todo por el uso de oxitocina durante el parto. Las diferentes marcas comerciales recomiendan su aplicación después del nacimiento del primer lechón, sin embargo, estudios recientes han demostrado que tanto la dosis y el momento de su aplicación se prefieren después del cuarto lechón para evitar el incremento de lechones muertos al parto. Los lechones van naciendo con un intervalo aproximado de 20 minutos, en un parto normal de una cerda se pueden esperar nacidos vivos, muertos e incluso momias (video 5).

Video 5. Proceso de parto.

14.3.11 LACTANCIA

El hombre ha manipulado la lactancia y su duración, la cual ha sido cambiada durante muchos años. Por ejemplo, entre 1960 y 1970 era de 28 días o superior; para los años 80, se redujo a 21 días, con lo cual se gana una semana al ciclo de la hembra con el objetivo de tener más lechones destetados por cerda por año. Para los 90, y por presiones o decisiones sanitarias al cambiar los sistemas de producción (granjas con mayor inventario de hembras) se promueve la duración de lactancia con 14 o 15 días, lo cual no necesariamente es adecuado para todos los sistemas de producción (figura 8).

Figura 8. Cerda en lactancia.

Por otra parte, la mejora genética para disminuir la grasa dorsal de las cerdas como se mencionó anteriormente, obligó a tener una cerda que ovula más, su útero tiene mayor capacidad, pero la lactancia se reduce, lo que resulta en un aumento del desecho o reemplazo de las cerdas. Por lo cual, en la actualidad el sistema de lactancia a 20 o 21 se está volviendo el más popular.

14.3.12 INTERVALO DESTETE A ESTRO

Diversos especialistas han mencionado que entre más días tarde la cerda en presentar el estro post destete, la duración será menor y la ovulación se presentará más temprano.

La ovulación ocurre por un espacio de 4 horas en promedio dependiendo de los estímulos que tenga la hembra, es decir, por la presencia del macho y si es inseminada tempranamente o no. La ovulación se presenta al incrementarse los niveles de LH. Por lo que entre más días tarde la cerda en presentar el estro post- destete, la duración del estro será menor y por lo tanto, la ovulación se presentará antes de las 36 horas, con lo cual se deberá de inseminar prácticamente al detectar el estro o cuando mucho 8 horas después.

14.3.13 HEMBRAS DESTETADAS Y SERVIDAS

La estimulación sexual del semental es una rutina obligada si se pretende lograr un elevado porcentaje (> 90%) de cerdas que entran en celo en los primeros siete días después de que fueron destetadas (figura 9). Sin embargo, existen otros factores que propician el reinicio del ciclo estral, como son: condición corporal, edad reproductiva, tipo de instalaciones y genotipo.

Figura 9. Paseo del semental para estimular a las hembras postdestete.

Otra función de los verracos es la revisión estratégica de cerdas que pueden retornar tres o más semanas después que fueron servidas por medio de sementales en el área de servicios y gestación. Si esta actividad es llevada a cabo correctamente, podremos lograr una reducción de los días no-productivos.