Universidad Nacional Autónoma de México
Reproducción de los animales domésticos
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Capítulo 14. Porcinos

14.4 ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL VERRACO

Al considerar el manejo reproductivo del semental, los objetivos están enfocados a preservar una buena libido, alta fertilidad, óptima salud, excelente conformación física y adecuada longevidad.

Para que todo ocurra, será indispensable que se tomen en cuenta diferentes aspectos (figura 10).

Figura 10. Aspectos que determinan la actividad sexual en sementales.

14.4.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CAPACIDAD REPRODUCTIVA Y GENÉTICA DEL SEMENTAL

14.4.1.1 Pubertad y efecto de la edad sobre la producción espermática

La aparición de la pubertad en el macho ocurre entre las 24 y 30 semanas de edad, dependiendo de factores que afectan su desarrollo (figura 11). Durante esta fase, el aparato genital alcanza una relativa madurez con la producción de espermatozoides capaces de fertilizar. La activación del sistema endocrino (eje hipotálamo-hipófisis-gonadal) ocasiona la diferenciación de los caracteres sexuales secundarios, la aparición de libido y conducta propia para el cortejo sexual con las cerdas (búsqueda e intento de monta, establecimiento de la territorialidad, excreción de espuma de las glándulas submaxilares).

Figura 11. Verraco joven (26 semanas de edad) en un CTG.

La producción de semen se establece poco a poco, conforme el verraco va madurando sexualmente. Se ha considerado que, entre los siete y veinte meses de edad, aumenta la producción de semen y la concentración espermática en forma lineal, llegando a un máximo entre los 24 y los 30 meses de edad, lo cual corresponde al crecimiento testicular. A partir de la semana 31 y hasta la semana 48, el verraco logra una completa capacidad reproductiva con un marcado aumento en el volumen y la concentración espermática. Este período también es conocido como nubilidad sexual. Después de los 48 meses de edad, la producción de espermatozoides comienza a disminuir.

En la actualidad se prefiere trabajar con sementales de la misma edad, y de ser posible con el sistema todo-dentro, todo-fuera en el cual haya un ingreso único (el mismo día entra todo el inventario), y la salida de los verracos se haga de la misma manera en una sola ocasión. Práctica similar a la que se hace en otras instalaciones de granjas modernas: maternidades, destetes y engordas, permitiendo un vaciado, limpieza y desinfección plenas de cada caseta o edificio, con el objetivo de mantener un alto estatus de sanidad.

14.4.1.2 Medioambiente

Temperatura

Los efectos de altas (>29°C) y bajas temperaturas ambientales (<17-21°C) están asociados con trastornos transitorios o permanentes de la fertilidad. Las altas temperaturas durante períodos prolongados tienden a reducir la calidad de los eyaculados: aumento de las anormalidades espermáticas, baja en la motilidad espermática y el volumen. Será a partir de la quinta semana después que los sementales fueron expuestos a esos efectos, para que un verraco vuelva a producir eyaculados adecuados. Por ello, se sugiere mantener a los verracos a una temperatura promedio de 20°C. Un procedimiento práctico para observar un posible estrés térmico es determinar la tasa de respiración del verraco, especialmente en las horas más calurosas del día.

Normalmente un verraco tiene 15 a 20 respiraciones por minuto, pero si esa frecuencia se eleva a más de 40 respiraciones por minuto, es un signo de que está bajo estrés calórico. Un valor objetivo que sirve para determinar si un verraco está estresado por el medio ambiente es el “Índice Calórico”, que es la relación entre la temperatura ambiental y la humedad relativa.

Alojamiento y medio ambiente social

El diseño de las instalaciones tiene un impacto significativo en su desempeño y productividad, en la seguridad personal de los operarios y en la eficiencia de los manejos rutinarios como: movimiento de los sementales, procedimientos para la recolección, rutinas de alimentación, vacunaciones, y muestreos. En instalaciones con ventilación natural y en climas templados o calurosos, será más recomendable el uso del corral que la jaula. En condiciones de clima controlado, se recomiendan las jaulas individuales. El tipo de piso a utilizar tanto en corral como en jaula puede ser piso total de rejilla de cemento (slat) o la combinación de piso sólido y la rejilla de cemento.

Las dimensiones de los corrales pueden ser variar de 2.10 m a 2.75 m de largo y 1.50 m a 1.80 m de ancho, de preferencia con piso de rejillas. En cada corral se cuenta con un comedero y un bebedero individual (figura 12).

Figura 12. Alojamiento de machos prepúberes en corral individual.

En el caso de las jaulas, las dimensiones varían de acuerdo con el genotipo y la edad de los sementales y pueden ser de 2.25 a 2.40 m de largo, por 70 a 80 cm de ancho. El piso deberá ser completamente de rejillas y la jaula deberá contar con puerta por ambos lados para facilitar el manejo. Los tubos de las divisiones entre corrales deben ser verticales (figura 13).

Figura 13. Alojamiento de sementales en jaula.

14.4.1.3 Genotipo

Se ha encontrado que los machos de razas blancas (Large White y Landrace) producen eyaculados con mayor volumen y concentración espermática que los de razas oscuras (Duroc, Hampshire o Pietrain). Esto, además, está asociado a una alta selección genética y se ha observado un menor desempeño en machos con alta consanguinidad.

14.4.1.4 Nutrición

Nutrición durante el período de crianza o de preparación.

La mayoría de los sementales llegan muy jóvenes a las granjas o CTGs, ya que son criados por las compañías productoras de pie de cría donde se mantienen en desbalance energético. Por lo cual es conveniente que a su llegada, esos machos reciban dietas adecuadamente balanceadas para evitar estados metabólicos deficientes los cuales pueden afectar la aparición de la pubertad.

Nutrición durante el período de actividad sexual.

Existen formulaciones comerciales que aportan las cantidades necesarias de vitaminas y minerales de la mejor calidad. Algunos de estos nutrientes vienen ya sea protegidos o en forma orgánica, lo que ha permitido hacer uso de ellos con buenos resultados prácticos. Últimamente, ha sido necesario considerar la presencia de algunas micotoxinas (zearalenona, aflatoxina B, y ocratoxina), que tienen efectos nocivos sobre la calidad de los eyaculados, por lo que también se requiere la adición de agentes inhibidores o secuestrantes.

El sobrepeso del macho puede resultar en una baja eficiencia al momento del servicio natural o la monta al potro de recolección, debido a problemas locomotores y a la reducción de la libido.

En granjas comerciales, donde aún se utiliza la monta natural, el sobrepeso es una de las principales causas de desecho. En cambio, en un CTG, la mayoría de los verracos no permanecen mucho tiempo y los problemas de sobrepeso no son frecuentes, siempre y cuando se tenga control sobre el consumo de alimento, y que éste, a su vez, tenga un adecuado balance de energía y proteína.

Se recomienda alimentar al verraco de acuerdo con la edad y peso, para mantener su condición corporal normal. El tamaño de la partícula de alimento debe ser de 750 a 900 micras. Hay que suministrar alimento una o dos veces al día. Mantener limpios los sistemas de alimentación y comederos. Si se utiliza alimentación automática, cada dos semanas revisar la precisión del sistema.

Consumo de agua

El consumo diario de agua calculado por verraco se encuentra entre 6 a 8 litros y puede llegar a ser mayor de 15 litros. Se deben emplear bebederos individuales con un flujo de 1 L por minuto y colocados a una altura que esté acorde al tamaño del semental. Otra actividad necesaria es la constatación de las características de calidad del agua, en lo que se refiere a niveles de impurezas, cantidades de minerales y de cuentas bacterianas. Una vez que se conocen estos parámetros, se debe proceder con los respectivos tratamientos del agua (cloración o iodificación).

Condición corporal de los verracos

Se debe ofrecer una alimentación adecuada para mantener una condición corporal de 2. Al inicio, ofrezca 2.5 kg por día, con 7.9 Mcal de energía metabolizable por día. El objetivo es mantener al 95% de los verracos en condición corporal normal y no permitirles que adquieran excesivo peso corporal, para obtener de ellos la mayor cantidad de eyaculados de alta calidad (figura 14).

14.4.1.5 Frecuencia y tipo de colección

Un semental adulto es capaz de producir hasta 20,000 millones de espermatozoides por día, mientras que un eyaculado de buena calidad es aquel que contiene entre 50,000 y 100,000 millones. En la práctica, es común hacer las colecciones cada cuatro o cinco días, con un máximo de tres colecciones cada dos semanas. Es importante indicar que cada semental puede tener respuestas diferentes, aún con un mismo intervalo entre colecciones, por lo que siempre será mejor determinar un ritmo de trabajo para cada semental para evitar el trabajo excesivo que origina la presencia de formas anormales de espermatozoides en el eyaculado.

14.4.1.6 Tamaño testicular

Se ha demostrado que verracos con testículos de mayor tamaño, entre los 150 y 180 días de edad, producen eyaculados con mayor volumen y de mejor calidad (mayor concentración espermática, mejor motilidad progresiva, menor cantidad de espermatozoides con anormalidades) (figura 15).

Figura 15. Ejemplo de un semental maduro con testículos ya desarrollados.

14.4.1.7 Selección y entrenamiento del semental

Es recomendable seleccionar a los sementales con base en tres criterios: genéticos, reproductivos y clínicos-sanitarios.

1) Evaluación genética

La selección del semental se basa en los resultados de las pruebas de comportamiento a que fueron sometidos. Las características económicas que principalmente se incluyen en las pruebas de comportamiento son: ganancia diaria de peso, conversión de alimento, días para alcanzar los 105 kg de peso, pruebas de la calidad de la canal (grosor de la grasa dorsal, longitud de la canal, área del ojo de la chuleta), y porcentaje de tejido magro, entro otros indicadores. Con esta valoración se puede desarrollar un índice, que sintetiza el potencial genético del verraco. Mientras más alto sea el índice, mayor será el valor genético del semental.

2) Evaluación reproductiva

Un verraco de alto valor genético sólo será capaz de transmitir sus características si tiene la habilidad de reproducirse y multiplicarse. La evaluación reproductiva del semental comprende los siguientes aspectos: examen físico general, evaluación del aparato locomotor y del aparato genital, prueba de la libido, así como de las características del semen. Los testículos y epidídimos se palpan determinando simetría, consistencia y tamaño. El examen del pene y prepucio, así como de la libido, podrán ser realizados cuando el macho intenta montar una cerda en calor o al maniquí de colección. Muchos verracos son eliminados debido a problemas que les impiden completar la monta tales como problemas locomotores (figura 16), libido disminuida y anormalidades en los testículos y el pene.

Figura 16. Miembros torácicos hacia lateral.

3) Evaluación clínico-sanitaria

Al adquirir un semental se deberán analizar las condiciones sanitarias del país y región de origen; también se incluye la evaluación de la historia de la salud de la piara de origen, la cual debe estar libre de enfermedades infecciosas. La empresa proveedora de pie de cría deberá emitir un certificado de salud para cada animal, en el cual se garantice que están libres de enfermedades transmisibles, principalmente las indicadas en la normatividad oficial. Los verracos de nuevo ingreso deberán pasar por un periodo de cuarentena que varía de cuatro a ocho semanas. Durante este periodo, se deberá confirmar su estatus sanitario e iniciar con el protocolo de medicina preventiva que se tiene establecido.

14.4.2 MANEJO GENERAL Y PRODUCTIVIDAD DEL SEMENTAL

Para un efectivo manejo de la capacidad reproductiva del verraco, es indispensable tomar en cuenta todos los aspectos básicos y prácticos expresados en los protocolos para la cuarentena, programas de alimentación, medicina preventiva y rutinas de manejo.

14.4.2.1 ENTRENAMIENTO DEL MACHO

El entrenamiento para montar un potro o maniquí es un procedimiento simple que requiere paciencia y el conocimiento de la conducta sexual del verraco. La edad para iniciar el entrenamiento de un macho joven es a los 6 ó 7 meses. La técnica consiste en llevarlo al lugar donde se encuentra el maniquí o potro. La aplicación de orina o de exudado vaginal de cerdas en calor, orina, líquido prepucial, saliva o alguna otra secreción del macho rica en feromonas, colocada sobre el potro, es de utilidad para estimularlo (figura 17).

Figura 17. Cerdo en entrenamiento, siendo estimulado para montar el maniquí.

En los CTGs se mide la libido determinando el “tiempo de reacción”, es decir el tiempo que transcurre desde que entra el verraco al corral de colección hasta que monta el maniquí y alcanza la erección del pene.

Por lo general, el entrenamiento se lleva a cabo durante el período de la cuarentena. Existen dos métodos de entrenamiento con técnica manual (figura 18) y semiautomático (figura 19). Cabe resaltar que se debe evitar cualquier tipo de manejo en el área de colección, que pueda generar desconfianza en el semental como son vacunaciones y otras medidas de manejo.

Figura 19. Técnica de colección semiautomática.

Las bases para el entrenamiento efectivo de los sementales son: un área adecuada en dimensiones y seguridad para el operario, gente experta y que trabaje con base en un protocolo preparado ex profeso para el entrenamiento y colecciones (cuadro 1).

Cuadro 1. Programas de colección para sementales.

14.4.2.2 Productividad de los sementales

Se considera aceptable una producción de entre 90 y 100 dosis mensuales por cada espacio, con 1.1 a 1.2 colecciones por semana considerando que las dosis tendrán una concentración promedio de 3,000 millones de espermas “viables”. Lo anterior da como resultado entre 1,000 y 1,100 dosis producidas por semental por año (cuadro 2).

Cuadro 2. Parámetros de productividad deseables en la selección de sementales.

14.4.2.3 Aseguramiento de la calidad de las dosis para la IA

Para lograr de manera consistente estándares de calidad, se recomienda desarrollar e implementar los Procedimientos Operacionales Estándar (POE), que son instrucciones detalladas y escritas para llevar a cabo las actividades rutinarias.

La evaluación física del eyaculado sigue inmediatamente a la colección y analiza el eyaculado en busca de una obvia pobre calidad de semen. Es una evaluación visual y olfativa del volumen, color, y olor (cuadro 3). Los eyaculados que no reúnan cualquiera de los estándares requeridos fallan en esta evaluación física, y deberán ser desechados y no transferidos al laboratorio para su evaluación y procesamiento.

Cuadro 3. Características deseables del semen.

Los eyaculados que pasan la evaluación física deberán ser transferidos rápidamente al laboratorio en el recipiente térmico de colección lo que le permitirá mantener la temperatura del semen. El volumen se determina en una báscula considerando que 1 mL equivale a 1 g.

La evaluación de la motilidad del eyaculado se lleva a cabo la evaluación dentro de los 3 minutos de la llegada del eyaculado al laboratorio, utilizando un eficiente microscopio o el sistema CASA.

La concentración espermática es medida por alguno de los tres métodos: Hematocitómetro, Espectrofotómetro, o por el sistema CASA (figura 20). El método del hematocitómetro consiste en un conteo manual de los espermatozoides en el microscopio utilizando una cámara calibrada (Neubauer o Burker). El espectrofotómetro mide la concentración espermática al pasar luz a través de la muestra y hace la lectura de la densidad óptica del eyaculado. El sistema CASA conjuga imágenes digitales en una computadora para crear un sistema de análisis computarizado al medir la concentración y la motilidad de una muestra de semen.

Existen parámetros recomendados a obtener durante la evaluación del eyaculado (cuadro 4).

Cuadro 4. Características deseables en un eyaculado de buena calidad y los valores mínimos aceptables.

14.4.3 INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Los programas pioneros de IA cuando fueron establecidos con las adecuadas bases técnicas, mostraron inmediatamente los beneficios que pueden obtenerse como son: sanitarios, reproductivos, económicos y genéticos. En cuanto a esta importante tecnología reproductiva, el verraco es el proveedor de la materia prima (espermatozoides y plasma seminal) para la elaboración de las dosis de semen.

14.4.3.1 Ventajas sanitarias del uso de la IA

Con base en un adecuado programa de bioseguridad y medicina preventiva, los beneficios genéticos del uso de sementales de alta calidad serán transmitidos sin los riesgos que más frecuentemente ocurren con la monta natural. Algunas de las enfermedades que deben ser monitoreadas para evitar su transmisión son: Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), Circovirus Porcino (PCV), Diarrea epidémica porcina (PED), Influenza Porcina (IP), Gastroenteritis Transmisible (GET), Leptospirosis, Micoplasmosis (Mycoplasma hyopneumoniae), Actinobacilosis (Actinobacillus pleuropneumoniae), y Brucelosis (Brucella suis).

14.4.3.2 Ventajas Reproductivas

En programas donde utilizan la MN, los machos son en proporciones de 1:15 a 1:20, mientras que, con la IA, la capacidad reproductiva y genética de esos verracos es realmente optimizada, y se llega a proporciones de 1:150 a 1:180 con base en 6 dosis por cerda por año. Además, con respecto a las rutinas propias del área de servicios y gestación, los tiempos y movimientos son reducidos sustancialmente. Además, ahora se necesitan menos espacios para sementales. Evita el movimiento de la hembra al corral del semental para la monta natural (figura 21).

Figura 21. Verraco montando hembra en estro.

14.4.3.3 Ventajas Genéticas y económicas de la IA

La cantidad de sementales representa menos del 2% del inventario total de una granja y representa el 50% de los genes en la progenie producida. Al mismo tiempo que se trabaja eficientemente en el aspecto reproductivo, es necesario considerar el uso de sementales genéticamente superiores para obtener el beneficio económico de este aspecto.

El empleo de sementales genéticamente superiores y su aprovechamiento eficiente por medio la IA, hacen que el costo de producción por cada kilo de cerdo disminuya notablemente, y que permita incrementar de manera considerable la utilidad obtenida durante toda la vida productiva del verraco.