14.2 ASPECTOS REPRODUCTIVOS DE LA CERDA
14.2.1 MORFOFISIOLOGÍA
Las estructuras anatómicas de caudal a craneal son: vulva, vagina, cérvix, útero, oviductos y los ovarios (interactivo 1).
a) Vulva
La vulva es una herramienta muy útil en el momento de la selección de la cerda, a los 140 a 150 días de edad, ésta deberá tener un tamaño de 2.5 cm, lo cual se relaciona con la capacidad o tamaño uterino (figura 1).
b) Vagina
Es el órgano copulador y funciona como canal de parto. Se localiza inmediatamente después de la vulva y termina en el cérvix o entrada al útero, en una cerda joven se considera que tiene entre 10 a 15 cm de longitud.
c) Cérvix
El cérvix de la cerda tiene forma de sacacorchos, lo que permite fijar el pene o el catéter de inseminación artificial, y que el eyaculado sea depositado dentro del útero.
d) Útero
El útero anatómicamente presenta un cuerpo y dos tubas uterinas, de ahí su aspecto característico bicornual. La pared tiene tres capas tisulares: serosa o perimetrio, muscular o miometrio y mucosa o endometrio; en este último se encuentran las glándulas tubulares, encargadas de producir las secreciones uterinas o leche uterina en los primeros días del diestro. El útero es un órgano muy dinámico, que puede alcanzar una longitud de dos metros durante la gestación e involucionar a 1.0 metro en el posparto en una cerda adulta (figura 2).

e) Tuba uterina
Los oviductos son órganos pares y comunican el útero con los ovarios. Su longitud es de 5 a 8 cm y se divide en istmo, ámpula e infundíbulo (interactivo 2).
f) Ovarios
Tienen forma de racimo de uva, responsables de la producción de los gametos femeninos (óvulos) y de hormonas reproductivas. Presentan dos capas: médula y corteza; en esta última es donde se desarrollan los folículos primario, secundario, terciario o maduro (figura 3) y se forman otras estructuras no foliculares (cuerpo hemorrágico, cuerpo lúteo, cuerpo blanco y quistes foliculares) (interactivo 3).
