Unidad 1. Generalidades
Capítulo 1. Desarrollo embrionario y diferenciación sexual
Capítulo 1. Desarrollo embrionario y diferenciación sexual
Repaso
Combinación cromosómica que determina que un cigoto será masculino o femenino.
XY
XX
.jpg)
Tipo de migración que llevan a cabo las células germinales primordiales cuando migran del saco vitelino hacia el epitelio del intestino primitivo.
A. Migración activa (crecimiento del embrión)
B. Migración activa (movimiento ameboide)
C. Migración pasiva (movimiento ameboide)
D. Migración pasiva con movimientos morfogenéticos pasivos (crecimiento del embrión)
Dirección de las células germinales primordiales durante la migración activa.
A. Intestino primitivo
B. Crestas gonadales
C. Saco vitelino
D. Alantoides
Gen determinante para el desarrollo testicular.
S
R
Y
.jpg)
Coloca las partes donde corresponden.
Masa urogenital
Conducto de Wolf
Seno urogenital
Conducto de Müller
Uréter
Esbozo Embrionario

Proteína que regula la transcripciónde la AMH.
A. SOX9
B. SF1
C. Oct4
D. SRY
Seleccione las funciones de las células de Sertoli.
A. Nutrición de ovogonias
B. Soporte y nutrición de células germinales primordiales y síntesis de AMH
C. Soporte y nutrición de células germinales primordiales y síntesis de E2
D. Síntesis de testosterona
Condutos diferenciados en la hembra.
A. Paramesonéfricos
B. Mesonéfricos
C. Femonéfricos
D. Paranéfricos
Seleccionelas funciones de la hormona antimülleriana (AMH).

A. Permancia de los conductos de Müller
B. Diferenciación de testículos
C. Diferenciación de ovarios
D. Regresión de los conductos de Müller
Estructura que se diferenciará en pene o clítoris, segun el sexo.
A. Pliegues uretrales
B. Conductos de Müller
C. Tubérculo genital
D. Conductos mesonéfricos
Instrucciones de uso
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video

Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo

Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras

Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes

Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización

Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.