Unidad 1. Generalidades
Capítulo 4. Fisiología y bioquímica de la hembra y el macho
Capítulo 4. Fisiología y bioquímica de la hembra y el macho
Repaso
Especie en la que la hCG funciona como FSH.




Especie en la que la hCG funciona como FSH.




¿A qué se refiere la teoría de la esteroidogénesis?
A. La producción de estradiol inicia en las células de la teca y termina en las células de la granulosa
B. Para la producción de estradiol el colesterol necesita entrar a las células por medio de lipoproteínas de alta densidad
C. La producción de estradiol inicia en las células de la granulosa y termina en las células de la teca
D. Para producir estrógenos, la progesterona se convierte a pregnenolona y posteriormente a androstenediona
Proceso de producción del estradiol.
A. Colesterol > Progesterona > Pregnenolona > Androstenediona > Testosterona > Estradiol
B. Colesterol > Pregnenolona > Androstenediona > Progesterona > Testosterona > Estradiol
C. Colesterol > Pregnenolona > Progesterona > Androstenediona > Testosterona > Estradiol
D. Progesterona > Colesterol > Pregnenolona > Androstenediona > Testosterona > Estradiol
Proceso final de la etapa de dominancia.
A. Atresia de folículos que no ovularán
B. Cese completo de producción de progesterona
C. Aumento en la producción de LH
D. Pico de LH y ovulación
La leptina tiene acción sobre.
A. GnRH
B. FSH y LH
C. Gen Kiss 1
D. Melatonina
Efecto de la melatonina en équidos.
A. A mayor horas luz, mayor melatonina y presenta anestro
B. A menor horas luz, mayor melatonina y por lo tanto hay ciclicidad
C. A mayor horas luz, menor melatonina y presenta anestro
D. A mayor horas luz, menor melatonina y por lo tanto hay ciclicidad
Localiza en el lugar correcto a la hormona.
FSH/LH
GnRH

Resultado de la incorrecta migración de las neuronas de GnRH.
A. Hipogonadismo hipogonadotrópico
B. Ausencia de gónodas
C. Muerte fetal
D. Ausencia completa de secreción de FSH y LH
Células blanco de la FSH y LH en el macho.
A. FSH en células de Sertoli y LH en espermatocitos
B. FSH en células de Sertoli y LH en células de Leydig
C. FSH en células de Leydig y LH en células de Sertoli
D. FSH en células intersticiales y LH en células de Sertoli
Instrucciones de uso
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video

Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo

Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras

Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes

Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización

Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.