Capítulo 4. Fisiología y bioquímica de la hembra y el macho
4.1 INTRODUCCIÓN
La fisiología se define como el estudio del funcionamiento normal de los seres vivos, en especial de los procesos fisicoquímicos que ocurren en las células, tejidos, órganos y sistemas. El estudio de la fisiología comenzó en la antigua Grecia; el término fisiología viene de las palabras griegas physis y logos que se traducen en “conocimiento de la naturaleza”. Esta rama de estudio está íntimamente relacionada con la anatomía, la cual describe la localización de un órgano. Es importante mencionar que hay una íntima relación entre la estructura, localización y función de los órganos (consultar capítulo 2 "Anatomía funcional de los órganos genitales del macho y de la hembra"). Tanto en machos como hembras, las gónadas tienen una doble función; la producción de gametos, ya sean óvulos para la hembra y espermatozoides para el macho, y la función endocrina, la cual involucra diferentes tipos celulares dentro de las gónadas para la producción y conversión de hormonas.
Este libro contiene archivos multimedia con los cuales podrás
interactuar para una mejor comprensión de los temas, para ello
incluimos una simbología que indica el uso de cada elemento.
Video
Click o tap sobre el ícono para mostrar el contenido.
Ayuda en interactivo
Cada interactivo presenta una opción de ayuda que específica su uso y cómo interactuar correctamente.
Galería de figuras
Contienen una serie de imágenes en un mismo cuadro, por lo que se tiene que seleccionar la flecha para visualizar las siguientes imágenes.
Zoom en imágenes
Algunas imágenes presentan este símbolo que permite aumentar la imagen para una mejor visualización o mostrar detalles específicos.
Material de profundización
Al final de cada capítulo se encuentra una sección de “Material de profundización” que muestra los videos de la videoteca específicos de cada capítulo. Existen diferentes tipos de video de acuerdo a su contenido: explicativo, clase y entrevista.