Universidad Nacional Autónoma de México
Reproducción de los animales domésticos
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Capítulo 7. Transporte de gametos y fertilización

7.5 SEGMENTACIÓN

Después de la singamia, el cigoto lleva una existencia libre dentro del oviducto y después en el útero de la madre. Este, con su nuevo potencial genético y su nuevo arreglo del citoplasma, inicia la producción de un organismo multicelular. En todas las especies animales conocidas, esto inicia por un proceso llamado segmentación, una serie de divisiones mitóticas donde el volumen del citoplasma del cigoto es dividido.

Las divisiones celulares se producen sin que haya aumento de masa celular, por lo tanto, existe disminución en el tamaño de las células. La primera división celular del cigoto es meridional; sin embargo, en la segunda división uno de los dos blastómeros se divide meridionalmente y el otro se divide de manera ecuatorial, este tipo de división es llamada rotacional. Por otra parte, no todos los blastómeros se dividen sincrónicamente, de modo que es posible encontrar fases con 3, 5 ó 6 blastómeros. Después de la tercera división, los blastómeros estrechan su relación y forman una masa celular compacta.

Cuando llega el estadio de 16-32 células se denomina mórula. Esta consiste de un grupo de células internas pequeñas rodeadas por un grupo de células externas grandes. Pronto empieza a acumularse fluido en los espacios intercelulares y aparece luego una cavidad interna o blastocele. Cuando esta cavidad empieza a expandirse, el cigoto toma el nombre de blastocisto. Muchas de las células grandes forman el trofoblasto (trofoectodermo). Este grupo de células produce las estructuras no embrionarias (corion y porción embrionaria de la placenta); por lo tanto son necesarias para la implantación del embrión a la pared del útero. La masa de células internas da origen al organismo animal (video 3).

Video 3. Segmentación.

La compactación de los blastómeros crea el primer evento de diferenciación celular. En el primer estadio de la compactación, cada uno de los ocho blastómeros interactúa con su vecino para sufrir la polarización de la membrana; diferentes componentes de la superficie celular migran a diferentes regiones de la célula. Proteínas específicas de superficie juegan un papel durante la compactación, una de éstas moléculas es la cadherina-E, una glicoproteína de adhesión. También la vía del fosfatidilinositol puede ser importante para iniciar la compactación celular.

Los cambios bioquímicos que ocurren durante este período de desarrollo han sido ampliamente estudiados mediante la técnica del cultivo de embriones in vitro.